V Foro de BioProtección Vegetal

La quinta edición del Foro de BioProtección Vegetal, promovida por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas y Graduados de Valencia y Castellón (COITAVC) y Phytoma, se centrará en los principales retos del cultivo del caqui, especialmente en el contexto actual de presión fitosanitaria y restricciones en el uso de productos fitosanitarios.

El evento, bajo el título Horizonte Kaki: Nuevas respuestas para los nuevos retos, abordará no solo los problemas sanitarios como la mancha foliar, cochinillas algodonosas, moscas blancas o trips, sino también desafíos como el acceso al agua de calidad, el cambio climático o la producción monovarietal intensiva. Expertos del IVIA, como César Monzó y Francisco Beitia, ofrecerán una visión integral para afrontar estas problemáticas.

Este foro, referente nacional en control biológico desde su creación en 2019, forma parte de la estrategia del COITAVC para mantener actualizados a los profesionales del sector agrícola en áreas clave como sanidad vegetal, sostenibilidad, nuevas tecnologías y cambio climático.

Horizonte kaki nace con el espíritu de abordar, desde una visión holística y de la mano de los principales expertos, la situación actual del cultivo, sus perspectivas de futuro y las líneas de trabajo que se están desarrollando para superar los retos presentes y venideros.

Dr. César Monzó y Dr. Francisco Beitia  /  Centro de Protección Vegetal y Biotecnología del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA)
Directores Científico-Técnicos del V Foro de Bioprotección Vegetal

Localización

Salón de Actos de la ETSIAMN – Universitat Politècnica de València (Valencia, España)

Fecha

Oct 23 2025

Hora local

  • Zona horaria: America/Phoenix
  • Fecha: Oct 22 – 23 2025
  • Hora: Evento de todo el día
Código QR