Presentación Libro Laderas Verdes – Revegetación en el Mediterráneo Ibérico

La restauración de los paisajes vegetales en el semiárido ibérico mediterráneo

26 de junio 2025  –  Museo Arqueológico de Murcia, MAM  –  Av. Alfonso X el Sabio, 7, 30008 – Murcia

Un reto para la lucha contra la desertificación

Revegetación en el Mediterráneo Ibérico

Participan los Autores de la publicación
Plazas limitadas

INSCRIPCIONES, AQUÍ

Cómo llegar, AQUÍ

PROGRAMA presentación del Libro

Programa
10.00 – 10.30 – Rueda de prensa: Laderas Verdes
Francisco Carreño, COSE, PEFC, Juntos por los bosques; FECOAM,  y Pere Papasseit, SPE3 y ACTUALfruveg.com

10.30 – 12.30 – Presentación del libro
Agricultura & Restauración, Carlos García Izquierdo, CEBAS-CSIC
Degradación de zonas afectadas por la desertificación, Víctor Castillo, CEBAS-CSIC
Restauración de sistemas áridos, Rafael Navarro, UCO
Bosques en la cadena costera mediterránea, Antonio Ruiz de Elvira, UAH
Selvicultura eco-hidrológica en contextos semiáridos, una gestión que mira y se articula en base al agua, Antonio del Campo; UPV
La interceptación de la precipitación por las cubiertas vegetales (..), Francisco Belonte, Universidad de Murcia
La ingeniería forestal calve eb la defensa del medioambiente, Esteban Jordan; Colegio Of de Ingenieros Técnicos Forestales

Presentación del Manifiesto Mediterráneo

Clausura: 12.30 – 13.00 – Cóctel networking

Actualmente apoyan esta iniciativa las organizaciones siguientes: Juntos por los Bosques -COSE-, AgroBank, GrupoTragsa, Desert Leaves, la Fundación Biodiversidad, el Proyecto DesFutur , PEFC, Desert Leaves, Desfutur, y SPE3(..) 

En el marco de la iniciativa Laderas Verdes el 26 de junio 2025 tendrá lugar la presentación del libro “La restauración de los paisajes vegetales en el semiárido ibérico mediterráneo” y el “Manifiesto del Mediterráneo»  cuyos objetivos son agrupar y promover la colaboración entre instituciones, asociaciones, empresas, técnicos y ciudadanía en general con la finalidad de facilitar acciones de revegetación en la fachada mediterránea de la Península Ibérica en altitudes y zonas que no compitan con la producción de alimentos.

2.2 Vertiente Mediterránea Sur: Periodos prolongados de sequía y frecuentes lluvias torrenciales Imagen del Catálogo Cantueso

Parte de la Península Ibérica experimenta una progresiva aridificación, que abarca las zonas adyacentes al Mar Mediterráneo (Este de Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana y sur de Cataluña). Paralelamente se han intensificado los episodios de lluvias mayores que las habituales e inundaciones en Europa del Norte. Los estudios realizados indican que en este fenómeno influye la deforestación de las laderas adyacentes al Mediterráneo.

Las brisas cargadas de humedad de esta superficie de agua no reciben el aporte adicional de humedad por parte de la vegetación que permitiría la generación de lluvias en la zona; con lo que estos aires cargados de la humedad del Mediterráneo acaban en Alemania, Holanda, Austria.

La revegetación interesa no solo a nivel local. Existe un cuerpo de conocimientos en relación a las características óptimas de la vegetación en cuanto a su composición y densidad cuyo aprovechamiento permitirá cumplir con la responsabilidad de parar el proceso de desertificación en la zona este de la Península Ibérica y al mismo tiempo evitar fenómenos meteorológicos indeseables en el centro de Europa.

Contar con suelos vegetados permite reducir la erosión y evita la pérdida de nutrientes del suelo, mejora la capacidad de percolación del agua y a la recarga de los acuíferos, contribuye con su humedad al ciclo hídrico, reduce las temperaturas, favorece la biodiversidad, aumenta el valor paisajístico del territorio y su disfrute por parte de la ciudadanía. Puede reducir la huella de carbono y una opción de explotación como recursos maderero.

El libro Laderas Verdes para el Mediterráneo Ibérico presenta el parecer de muchos autores de la comunidad científica sobre la necesidad de actuar en las laderas de los montes situados en las regiones del Mediterráneo Ibérico.

La Iniciativa Laderas Verdes tiene por objetivo promover la vegetación en la vertiente mediterránea de la Península Ibérica de terrenos que no sean de uso para especies vegetales comestibles, ornamentales o pecuarias.

Autores y Temas del Libro: Laderas Verdes para el Mediterráneo Ibérico

– Bosques, cambio climático y ciclo del agua: Antonio Ruiz de Elvira, UA
– Bosques y lluvia en la cadena costera mediterránea; Antonio Ruiz de Elvira (con textos de Millán Millán, CEAM)
– La interceptación de la precipitación por las cubiertas vegetales y sus efectos sobre el suelo y los recursos hídricos; Francisco Belmonte Serrato, UM
– Erosión y forestación – Una concisa visión integral; José Alfonso Gómez Calero, IAS
– Necesidad y posibilidad de la Restauración Forestal en España – Facilidades para su realización; Luis Ocaña, Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Forestales
– Restauración de sistemas áridos en Murcia: abordando los desafíos de las próximas décadas
Rafael Navarro, UCO
– Selvicultura eco-hidrológica en contextos semiáridos: una gestión que mira y se articula en base al agua; Antonio J. Molina, UCO, y Antonio del Campo, UPV
– España, entre olas de calor, noches sin tregua y lluvias extremas: la cuenta atrás climática
María José Estrela Navarro, Universitat de València
– Reflexiones – Reforestar desde la comprensión del Paisaje; Francisco Marco, AEJE

Informaciones relacionadas: el ÍNDICE y los Autores, AQUÍ.
Versión DRAFT de la publicación

Las 3 imágenes son de la Agencia Europea del Medioambiente. La AEMA declara que la resta.uración de la naturaleza es un objetivo clave de la Estrategia  de Biodiversidad 2030 en los estados de la Unión Europea

Localización

Museo Arqueológico de Murcia
Museo Arqueológico de Murcia
Av. Alfonso X el Sabio, 7 – 30008

Fecha

Jun 26 2025
Finalizdo!

Hora local

  • Zona horaria: America/New_York
  • Fecha: Jun 26 2025
  • Hora: 04:00 – 07:00

Organizador

Iniciativa Re-Vegetación Mediterráneo Ibérico
Iniciativa Re-Vegetación Mediterráneo Ibérico
Teléfono
649485677
Correo electrónico
info@poscosecha.com
Código QR